Taller sin Borde se mueve en el lugar intermedio entre el espacio, el objeto y el cuerpo. Cose el borde de las disciplinas —joyería, artes plásticas y arquitectura—. En un hacer lento y consciente, crea y construye desde lo sensible, lo ancestral y lo experimental. En su investigación Volver al proceso, recrea técnicas orfebres prehispánicas e integra en el taller herramientas de piedra, moldes de barro para cera perdida y fundiciones alternativas, en diálogo con el presente desde el cuerpo, el oficio y la materia.

Obra

En busca del equilibrio en el desequilibrio

En busca del equilibrio en el desequilibrio; móviles de metal, piedra, barro, madera y fragmentos encontrados. Se activan con el viento, la gravedad o la presencia del cuerpo, y en ese movimiento aparece la fuerza en lo frágil, en lo sutil, en lo que casi no se ve. Objetos que encuentran el punto medio de sus opuestos.

Conoce más

Obra

Agujas sin Poporos

Somos una sumatoria de capas donde el núcleo es la cultura precolombina; la primera que lo cubre es la conquista española y, desde entonces, se suman capas, convirtiéndonos en seres híbridos. Algunas han sido influencias externas que hacemos nuestras; otras brotan como reacciones auténticas. En ocasiones no sabemos a cuál de estas responder como propia, pero no es posible desprendernos de cada capa que nos compone: somos todas ellas adheridas a nuestra piel.

Conoce más

Creación lenta y consciente desde lo ancestral y lo experimental

Piedra es una serie que habla del diálogo entre la piedra y el metal. Trabajo el metal en su estado natural o lo fundo en barro, arena, madera o agua para obtener formas irregulares que, al ser martilladas con piedra, se convierten en piezas únicas, marcadas por la huella del gesto en la materia.

 

De la piedra en el metal

Del tiempo en la piedra

Del agua en la piedra

Del metal en el cuerpo

Colección Piedra

Martillar con piedra